jueves, 31 de marzo de 2011

Poster viaje fin de curso


Vamos a crear un cartel, que en este caso yo lo he hecho de Berlín, con el GIMP. A continuación se explica cómo crear un cartel, con sus respectivos pasos y las normas que hay que seguir para hacer cada apartado.
1. Lo primero es buscar la imagen que nos sirva de fondo. Ésta puede ser una imagen o diversas, eso       depende de cada uno. Yo en este caso solo he puesto una.


2. A continuación, tenemos que crear un título para el cartel. Abrimos el GIMP y nos vamos  al apartado Exts, seguidamente  Logotipos y finalmente al menú Contorno 3D y nos creamos el título correspondiente.



3. Abrimos la imagen de fondo con el GIMP y creamos una capa nueva. Nos saldrá como una tabla de ajedrez y ahí pegamos el título. Luego al volver  a la primera capa nos saldrá el título en ella.



4.    Buscamos una nueva imagen del tema del cartel y la pegamos en una nueva capa de la imagen inicial. Le podemos variar la opacidad y le ponemos menos para que quede mejor y más bonito a la vista.









5. Creamos un nuevo logotipo donde mencionamos algo llamativo. En este caso yo he puesto “Nos vamos a Berlín”  y lo pegamos en una nueva capa de la imagen de fondo. 





6. Después, yo he puesto el logotipo del instituto y su nombre como se puede observar más abajo. En este caso lo he puesto en la parte inferior izquierda.




7.   Finalmente, ponemos nuestro nombre y apellidos en el cartel y el trabajo ya está terminado.  A continuación se muestra el resultado final para que podamos apreciar cómo queda.







miércoles, 30 de marzo de 2011

Imagen con rótulo

Más abajo se muestra un ejemplo de rótulo insertado en una imagen cualquiera, que en este caso he puesto un monumento, entre los cuales he elegido el Atomium, que se halla en Bruselas. Bien, aquí se explica paso a paso las acciones que teneis que llevar a cabo, así como sus respectivas imagenes de muestra para hacer más fácil el entendimiento del texto en cuestión. Los pasos a seguir son los siguientes:

1. Lo primero es crear un rótulo que se adapte a la imagen y quede bien a la vista. Para eso abrimos el GIMP. Lo siguiente es abrir el menú Exts, el cual está a la parte superior de la barra de herramientas.




2. A continuación nos ubicamos en el submenú, el nombre del cual es Logotipos, y se nos abrira una larga lista de opciones. Seleccionaremos la opción Contorno 3D y nos saldrá un cuadro de diálogo. La primera opción es elegir como será el rótulo, para eso seleccionamos Examinar y, seguisamente, nos saldrá un cuadro con distintos rótulos. Seleccionamos el que más nos guste o el más adecuado para la imagen. En la segunda opción ponemos el nombre que va a tener.






3. Abrimos con el GIMP la foto que del monumento en cuestión y con la opción Copiar y Pegar, hacemos un pegado del rótulo en la respectiva imagen, situándolo en la ubicación que creamos apropiada o donde deseemos.




4. Bien, pues ya hemos terminado. Ahora se muestra la imagen final, para que podais apreciar y observar el resultado. A continuación, guardamos y listo.



Rótulos

A continuación voy a mostrar algunos rótulos hechos con el GIMP, así como sus posibles utilidades en trabajos sobre algun tema, apartados de revistas, etc. Aquí se puede ver la imagen del posible rótulo, al igual que su posible utilidad o uso. En este caso yo he puesto diez ejemplos, pero se pueden hacer muchos más y de maneras diversas. A continuación los ejemplos:

1. El primer rótulo podríamos apreciarlo como algo relacionado con la electricidad o los rayos y truenos. Por lo tanto, una utilidad o uso de este rótulo podría ser para un trabajo sobre la electricidad o los rayos, etc. entre otras posibles cosas. Abajo se muestra una imagen.



2. En el siguiente rótulo se puede destacar el hecho del color, que en este caso es el verde, el uso del cual podría ser para un trabajo sobre la flora o las plantas, entre otros.



 3. En este rótulo, su color azul marino, el cual podriamos aprovecharlo como título de un trabjo cuyo tema esté relacionado con el agua, así como sus múltiples formas de uso. Dentro de este tema, también se puede especificar un poco, hablando por ejemplo de el mar, los rios, los lagos, mareas, etc. entre otros muchos.


4. Aquí, pronto se puede apreciar por el color que estamos hablando o intentando representar el cielo o cualquier posible tema relacionado con él. Podemos utilizarlo para hablar especifica y únicamente del cielo o concretar de qué apartado del tema estamos hablando.


5. El rótulo que vemos a continuación es muy facil de interpretar por los colores tan específicos que se utilizan en él. Lo primero y problemente lo único que se nos ocurre, por lo menos en un primer instante, es verlo por ejemplo en una revista que trate de animales, concretamente de los jaguares o guepardos, así como el uso de sus pieles para diseñar abrigos.


6. El siguiente rótulo, nos da una primera idea sobre el tema del que podría tratar. Una posible utilidad podría ser en un periódico, el apartado del cual trate sobre los arboles, así como las consecuencias y beneficios de su tala constante, entre muchos otros temas.


7. Bien, en este rótulo podemos apreciar sus colores, así como su textura. Este rótulo podría ser el título de una revista la sección cuyo tema sea los minerales, sus múltiples ejemplos, sus caracteríticas, los lugares donde se pueden hallar, etc.


8. Aquí vamos con uno se los últimos, el cual podría ser el título de un trabajo que trate el tema de la decoración en lo que se refiere a sofás, cortinas, cenefas,etc. La combinación de los colores rojo y negro da un efecto agradable a la vista, al igual que moderno y bonito.


9. El sigiuente rótulo se puede interpretar como un tema referido o relacionado con lo que se refiere a la tierra, refiriéndome a el suelo, por este color marrón con alguna que otra "grieta" que se puede observar en él.


10. Bien, aquí está el último rótulo que única y efectivamente se me ocurre que podría utilizarse para una sección de una revista, un libro de cocina, un trabajo, o cualquier otro tipo de medio, eso sí, el tema del cual es el chocolate. Al ver ese color marrón con esa textura en momento cercano podemos deducir que se trata de semejante tema.

    jueves, 3 de marzo de 2011

    Restaurar foto dañada

     Aquí tenemos una imagen vieja que está bastante dañada y ahora voy a arreglarla para que que esté sin imperfecciones. Para eso vamos a seguir los pasos indicados más abajo. Aquí se muestra la imagen original y el resultado, para ver como queda.

                                                Original:



                                                    Resultado:  


            

    1. Primero abrimos la imagen o foto en cuestión con el GIMP. Una vez abierta vamos a arreglarla.
    2. Lo siguiente es duplicar la capa, ya que vamos a trabajar en una capa para poder hacerlo mejor. Una vez hecho esto, tenemos que ampliar la imagen lo que se necesite para cada imperfección.
    3. Después, vamos a la barra de herramientas y ponemos la opción clonar. Para esta imagen utilizaremos esta herramienta, ya que puede facilitarnos la faena.
    4. Antes de ponernos a clonar, pondremos un clonado difuminado en la caja de herramientas, ya que así queda mejor y no se nota tanto que la imagen está retocada. También hay que tener en cuenta el tema de la opacidad, ya que en unos lugares la utilizaremos al 100%, pero en otros tendremos que bajarla para que la foto quede mejor. Después de esto, hay que seleccionar el punto a clonar. Para seleccionarlo presionamos la tecla Ctrl y con el puntero seleccionamos la zona. Así, cuando vayamos a clonar, se nos clonará la parte que hemos seleccionado anteriormente. Vamos haciendo los retoques hasta que finalizemos. Habrá algunas partes de la foto que pueden ser más difíciles de retocar. Si no podemos con la herramienta clonar podemos cortar y pegar de otra imagen o de la original, una parte que nos vaya bien para el lugar de imagen en el que hemos tenido dificultades.





    5. Bien, una vez hecho todo lo dicho anteriormente y acabada de retocar la foto, nos vamos a la sección Colores y ponemos el apartado Curvas. En  él nos saldrá una gráfica en la cuál podremos mejorar definitivamente la imagen, oscureciendo-la para que no se noten tanto los retoques . Lo ajustamos como como nosotros queramos.




    Bueno, pues el trabajo ha finalizado y aquí os muestro el resultado final. Este depende de la paciencia que tengas, ya que puede resultar complicado.


    Crear foto en blanco y negro con zonas a color

     Partimos de una foto en color, darle color a una foto que está en blanco y negro sería otra cosa muy diferente y mucho más complicada. Voy a utilizar la siguiente foto de ejemplo.
      
                                          Original:



                                                  Resultado:




    a

    Lo primero es abrir la foto en cuestión con el GIMP, que es el único programa que vamos a usar para realizar este tutorial, y seguir estos pasos:
    1. Duplicar la capa de fondo. Para ello ir al menú Capa, o simplemente pulsar Mays+Ctrl+D. A partir de ahora se trabajará solo sobre esta capa recién creada.
    2. Pasar la capa nueva a escala de grises. Ésto se hace desde el menú Colores -> Desaturar. Se pueden probar las diversas opciones que aparecen, aunque yo lo he hecho con Claridad


    3. Borrar la capa en grises encima de la escultura. Pinchando en la goma de borrar o pulsando Mays. + E escogemos la herramienta de borrar, y con una brocha gorda vamos borrando en la capa de grises la parte central de las cosas que queremos dejar en color..



    4. Utilizar el zoom para acercar la vista a los detalles. Pulsando la tecla “Z” o clickando en la lupa se escoge la herramienta zoom que hay que utlizar para aumentar la imagen. Luego, utilizando de nuevo el borrador pero con una brocha más fina, se borrarán con cuidado los bordes de las zonas a modificar. Si necesitas volver el zoom al 100% solo hay que pulsar la tecla “1″.




    Eso ha sido todo. Es un tutorial sencillo, y se pueden lograr efectos muy buenos. Eso sí, el resultado depende de la paciencia que tengas y de lo bien que dejes la transición de blanco y negro a color.





    d.



    martes, 15 de febrero de 2011

    Tutoriales de GIMP

    Video sobre el manejo de el GIMP
     Además, también hay algunos manuales como éstos, donde se explica todo lo que quieras saber sobre el GIMP(que es, funcionamiento, para que sirve, como hacer trabajos con este programa....):
    URL: http://mosaic.uoc.edu/wp-content/uploads/manual_introduccion_gimp.pdf
    URL: http://dglibre.com/2009/03/03/los-mejores-manuales-en-espanol-sobre-gimp
     Por último aquí hay un tutorial donde explica como hacer algunas cosas con este programa:
    URL: http://www.hachemuda.com/video-tutoriales-gimp/

    jueves, 10 de febrero de 2011

    La comunicación en Internet



    Internet no es (primariamente) un nuevo 'medio de comunicación', sino un nuevo 'canal' a través del cual puede transitar el tráfico de información de los medios de comunicación ya existentes. Uno de estos medios es el blog, el cual esta explicado a continuación.

    Un blog es un sitio constituido por textos o entradas, ordenados cronológicamente, de tal manera que la anotación más nueva aparece en la parte superior de la página. Además, te permite hacer pública tu vida o lanzar mensajes a la Red que pueden llegar a muchas personas o a nadie, conocer gente, aportar algo de felicidad a tu vida. Se caracteriza por la facilidad de la actualización de contenidos y presentación visual, y el énfasis en aprovecharlas capacidades colaborativas de la Red.
    Una de las grandes diferencias entre una página personal típica, radica sobre todo en la interfaz de carga. Un blogger prácticamente nunca necesita meter mano en el código.
    Para un blogger, la única razón por la cual hay que meterse a trabajar con el código HTMl es si hay que agregar un script para ejecutar alguna función específica.También está el tema de la colaboración.
    Los blogs no se definen de manera temática. En ellos se puede escribir realmente sobre cualquier tema.
    Un blog es un sitio constituido por textos o entradas, ordenados cronológicamente, de tal manera que la anotación más nueva aparece en la parte superior de la página. Además, te permite hacer pública tu vida o lanzar mensajes a la Red que pueden llegar a muchas personas o a nadie, conocer gente, aportar algo de felicidad a tu vida. Se caracteriza por la facilidad de la actualización de contenidos y presentación visual, y el énfasis en aprovechar las capacidades colaborativas de la Red.
    Una de las grandes diferencias entre una página personal típica, radica sobre todo en la interfaz de carga. Un blogger prácticamente nunca necesita meter mano en el código.
    Para un blogger, la única razón por la cual hay que meterse a trabajar con el código HTMl es si hay que agregar un script para ejecutar alguna función específica.También está el tema de la colaboración.
    Los blogs no se definen de manera temática. En ellos se puede escribir realmente sobre cualquier tema.